Tema Propuesto por prof. Silvia Tarazona (Desarrollo Personal)
Una definición de Creatividad es la capacidad para reorganizar nuestra vida subjetiva -nuestra psicología- para adaptarnos a los cambios. ¿Qué posibiidades y que limitaciones consideras que tienes para reinventarte y ser tù?

Interesantísimo el tema que planteado. Antes de buscar reinventarse, considero que, es necesario analizar el hoy por hoy. Reflexionar si realmente nos complace hacer lo que hacemos. Es decir, ¿Hacemos las cosas por que queremos, por que nos gusta hacerlas? O las hacemos por que nos obligan, por que nos pagan por ello, por repetir lo que hacen los demás, por no quedar mal, por una buena nota, por prestigio social, etc.

De nada sirve cambios a medias, si no buscamos cumplir las necesidades básicas. Sería como ignorar la verdad y hacer que la mentira sea cierta. Alimentarse, vestirse, de lo más necesario para el desarrollo humano, pero no podemos olvidarnos de la esencia de la vida. Vivir no sólo consiste en respirar, sino en ser libres. Así que cualquier cambio o intento de re-inventación, antes que cualquier cosa, debe estar dirigido a conseguir la libertad, reafirmarla o compartirla con todos. Por que la libertad de uno, no existe. Cada pensamiento es útil para cada contexto. No se puede cambiar uno sólo, sin que cambien los demás. Ya que vivimos en sociedad, nos comunicamos constantemente, compartimos oxígenos, cariños, sonrisas con los demás, no estamos encerrados en una caverna. Y si actualmente vivimos encerrados en las necesidades básicas para sostener este mundo de stress, injusticias, desigualdades, egoísmo, una re-inventación debe consistir en modificar todo aquello que pueda limitar la vida, o todo lo que atente contra la naturaleza. Por que nosotros no somos productos envasados, ni máquinas de trabajo, somos naturaleza.

No decidimos en nuestra vida, por que la vida actual es un chantaje. Y no es nuestra, nos la venden. El que no se adapta no tiene permitido nada, es un loco, pierde todo derecho como ser humano y es encerrado. El que no se adapta es mal visto, limitado por normas, castigado y condenado a morir de hambre. ¿Trabaja o muere de hambre? Eso es un chantaje. Y es el origen de las enfermedades mentales que pueden desarrollarse posteriormente. Entonces lo que se necesita curar no es al “inadaptado”, sino al sistema que lo ha enfermado, que lo ha reprimido, que lo ha castigado, que lo ha discriminado y desposeído de su libertad.

Sirve de poco re-inventarse para continuar viviendo de esta manera, ¿no? Pero, el hecho de que una mente empiece a cambiar, o que simplemente desee hacerlo, es un muy buen inicio. Las mentes aburridas se adaptan, se comprimen, por que están muertas. Las mentas vivas están en un proceso de cambio constante y buscan hacer los sueños realidad.

Esto reafirma que los cambios se inician desde uno mismo. Y para esto, como comenté en el inicio, es necesario analizarse, ser psicólogo de si mismo. Ser sincero, auto-criticarse y luego proyectar los deseos verdaderamente necesarios. No deseos impuestos o impulsados por la publicidad para consumir, sino deseos útiles para el desarrollo de la vida.

En mi caso me gustaría vivir sin tecnología, por que la considero innecesaria. Un estilo de convivencia muy similar al primitivismo. Claro, que sin matriarcado, ni poder. Donde nada, ni nadie sea propiedad de una empresa o alguien específico, sino más bien de todos. Donde nadie mande y, en consecuencia, nadie obedezca. ¿Qué cómo es eso? Se trata de responsabilidad y libertad para no imponer nada sobre la decisión de los demás. Se trata de autoorganización. Los primeros humanos convivieron miles de años de este modo, sin trabajo, sin horarios, sino más bien con deseos y con tiempo para realizarlos. Libres y salvajes.

Como una paloma. Me encantaría re-inventarme en una paloma que vuela a toda dirección o a ninguna. Como una paloma que si tiene hambre, come; que si tiene frío, hace un nido; que si quiere descansar, duerme. Convivir con más palomas, donde no es necesario norma alguna. Como una paloma que cuida con ternura a los más pequeños, sin imponer nada. Y en especial, como una paloma sin humanos como los de hoy alrededor. Humanos que intenten enjaular o cazar palomas. Precisamente allí se refleja la mente del humano generado por la forma de vida actual, un esclavo que le teme a la libertad de los demás. Un esclavo de su propia mente.

No hay comentarios:

El aburrimiento también es inspirador ;)